Normativa de Negocios

Para poder adquirir cualquier tipo de negocio ya sea de postulación o de donación una norma fundamental es ser mayor de edad. Aquellas personas menores de edad no podrán optar ni a ser jefes de local ni a ser encargados del mismo.

1.1 Negocios por Postulación

Los negocios gratuitos se obtienen mediante un proceso de postulación, que tiene como objetivo asegurar que solo las personas comprometidas, responsables y creativas estén al mando de un local.

Para solicitar uno, debes:

  • Completar un formulario que contiene preguntas específicas sobre:
    • El tipo de negocio que deseas montar.
    • Qué tipo de rol planeas desarrollar dentro del negocio.
    • Cómo vas a gestionar las actividades cotidianas.
  • Este formulario es evaluado por el equipo encargado, teniendo en cuenta:
    • Tu compromiso y tiempo de dedicación.
    • La creatividad de tu propuesta.
    • Tu historial dentro del servidor.

Condiciones importantes:

  • Solo se asigna un negocio por persona o por banda.
  • La cantidad de negocios gratuitos es limitada y su asignación depende de la disponibilidad.
  • Solo se entregan a usuarios que demuestren verdadero compromiso.

1.2 Negocios por Donación

Otra forma de acceder a un negocio es mediante donación, es decir, haciendo un aporte económico al servidor. Este método no requiere completar el formulario estricto de postulación, pero sí exige una solicitud estándar donde se explique de forma clara:

  • Qué tipo de negocio se quiere llevar.
  • Cómo se planea gestionarlo.

Es obligatorio abrir un ticket con la administración para este proceso.

Ventajas del negocio por donación:

  • Se permite mayor libertad respecto a:
    • La cantidad y tipo de productos a vender.
    • La cantidad de empleados.
  • El local recibirá al inicio del rol 10.000$
  • Todo cambio importante que afecte la estructura o funcionamiento del negocio debe ser comunicado a los Encargados de Negocios.
  • El jefe del local tiene la obligación de mantener una actividad mínima de 10 horas semanales.
    • Si no se cumple, se realizarán hasta 3 avisos. Si no hay mejora, el negocio será retirado.
    • Si hay causas justificadas, se evaluará el caso para evitar sanciones.
  • Cada local debe tener definida su IDL (Identidad del Local), es decir:
    • Su filosofía de trabajo.
    • Qué tipo de rol se realiza.
    • Cuáles son sus objetivos.
    • Qué temática tiene el local.
    Todo esto debe coincidir con lo que se presentó en la postulación.

No se permiten locales tapadera. Es decir, no se puede usar un local como fachada para realizar actividades ilegales fuera de las reglas. Todos los negocios están obligados a seguir las mismas normas económicas y de funcionamiento.

  • El número máximo de empleados por local es de 10 personas en los locales de postulación y 15 personas en los locales de donación.
  • La estructura mínima de personal debe cumplir con lo siguiente:
    • 1 jefe.
    • 1 encargado por cada 5 empleados (10 empleados = 2 encargados / 15 empleados = 3 encargados).
  • Todos los trabajadores deben comenzar desde el rango de Empleado.
    • No pueden tener rangos superiores durante al menos una semana y media desde su ingreso.
  • Todos los empleados tienen que estar en el Discord de Negocios con su nombre IC (nombre dentro del rol).
    • Si esto no se cumple y se detecta en la revisión semanal, el empleado será expulsado del Discord.
  • El tiempo mínimo obligatorio de servicio por turno es de 30 minutos continuos.
  • No se permite que un jugador esté AFK mientras está de servicio.
  • Está prohibido entrar y salir constantemente de servicio para aprovechar el sistema y obtener dinero sin trabajar o para evadir roles como robos o detenciones.
  • Es obligatorio fichar tanto al entrar como al salir de servicio, utilizando el canal correspondiente de Discord.
  • El último trabajador en servicio debe cerrar el local correctamente. Nunca debe quedar un negocio abierto sin empleados activos.
  • Se puede salir del local durante el turno solo si la causa es laboralmente justificada, como:
    • Entregas a otros locales.
    • Eventos del negocio.
    • Visitas al hospital con urgencia.
  • No se permite salir del local por asuntos personales ajenos al rol.
  • Todos los empleados deben usar la vestimenta obligatoria asignada según el tipo de local. Por ejemplo, los mecánicos deben usar botas de seguridad y cinturón de herramientas mientras están en servicio.
  • Está totalmente prohibido cometer actos delictivos mientras se está de servicio, ya sea dentro del local, usando los vehículos de la empresa o en las inmediaciones del negocio.
  • No se pueden portar armas ilegales ni almacenar ítems ilícitos dentro del negocio.
    • Solo se permite si el trabajador cuenta con una licencia de armas vigente para el negocio.
  • Se espera de todos los trabajadores una actitud profesional, respetuosa y responsable.
  • No se puede usar el servicio como excusa para evitar roles criminales o policiales.

General

  • Todas las ventas deben realizarse obligatoriamente mediante factura. No se permite recibir dinero en efectivo ni por transferencia directa.
  • Los vehículos del negocio solo pueden usarse para tareas laborales. No pueden utilizarse con fines personales.

Retiros de dinero del local

  • Toda retirada de dinero de la caja del local debe estar justificada y seguir este proceso:
    • Presentar una justificación clara del motivo.
    • Adjuntar capturas como prueba.
    • Realizar la solicitud en el canal correspondiente de Discord.
    • Si no se aportan pruebas suficientes, se rechazará la solicitud y puede haber sanciones.

Pagos extra a empleados

  • Los pagos extra solo se permiten después de que el local haya cumplido 1 mes de funcionamiento y siempre que los encargados de negocio anuncien la aprobación de dichas pagas.
  • El monto establecido es de $100 por cada hora trabajada, con un tope de $5.000 por semana y por trabajador.
  • Cada trabajador debe tener registradas sus horas individualmente.
  • El jefe deberá hacer la solicitud por el canal económico de Discord, indicando:
    • Horas trabajadas por cada empleado.
    • Total a pagar.
    • Esperar la aprobación del equipo administrativo antes de retirar dinero para estos pagos.

Regulación de precios

  • Todos los productos deben seguir los precios establecidos oficialmente.
  • No se pueden poner NPC (bots que venden productos dentro del local) bajo ningún concepto.

Ingresos extraordinarios

  • Si el negocio recibe ingresos mayores a $7.000 (por ejemplo, de eventos, préstamos, colaboraciones, etc.), estos deben justificarse mediante:
    • Capturas de pantalla.
    • Uso de la plantilla oficial en Discord.

Compras y reabastecimiento

  • Todas las compras al NPC deben justificarse con:
    • Captura de la compra.
    • Captura del historial en la tablet del negocio.
  • Si el local se reabastece con productos de otro negocio:
    • Se debe adjuntar la factura sin pagar del pedido.
    • Está totalmente prohibido revender productos exclusivos de otros negocios.

Locales de ocio

  • Estos locales pueden cobrar por:
    • Reservados o zonas VIP, siempre que los precios sean razonables.
    • Barra libre en eventos, evaluando siempre el gasto total para evitar romper la economía del negocio.
  • Todos los locales deben realizar como mínimo 2 eventos mensuales, es decir, uno cada 15 días.
    • En el caso de los talleres, el mínimo obligatorio es de 1 evento al mes.
  • Para realizar un evento se debe:
    • Abrir un ticket en Discord con al menos 72 horas de antelación.
    • Usar la plantilla oficial de eventos para su validación.
  • Los anuncios de apertura y cierre de los negocios deben tener una separación mínima de 30 minutos entre uno y otro para evitar spam.
  • Si otro negocio ha enviado un anuncio recientemente, se debe esperar al menos 15 minutos antes de publicar el tuyo.
  • Solo está permitido rolear cámaras de seguridad si están mapeadas físicamente en el interior del local. Si no hay cámaras visibles, no se puede hacer uso de ellas dentro del rol.
  • Solo los altos cargos del local pueden acceder a las grabaciones o borrarlas.
  • Los negocios pueden contratar hasta 3 empleados de seguridad. Estos deben cumplir los siguientes requisitos:
    • Tener aprobado el psicotécnico correspondiente.
    • Poseer el permiso de armas emitido por el LSPD.
    • Contar con taser y porra, que solo se pueden utilizar mientras estén en servicio y dentro del local.
  • Cuando el empleado de seguridad finalice su turno, debe dejar obligatoriamente sus armas en el almacén o entregárselas al jefe del local.
    • Llevarse el equipo fuera del local o utilizarlo sin justificación está prohibido y es sancionable.
  • Los trabajadores de talleres no pueden tunear ni reparar vehículos fuera del servicio, ni siquiera los jefes.
  • Ni siquiera los jefes pueden tunear su propio vehículo. Para hacerlo, deben acudir a otro taller o pedir que otro trabajador lo haga.
  • Está prohibido modificar vehículos del gobierno (como patrullas, ambulancias, etc.) si no están identificados adecuadamente por un miembro del cuerpo correspondiente.
  • El nivel máximo de blindaje que se puede aplicar a un vehículo es el nivel 3. Superar este límite no está permitido bajo ninguna circunstancia.
  • Los mecánicos no podrán vender ni kit de reparación ni bidones de gasolina, estos serán utilizados únicamente para los avisos en grúas.
  • Cada vez que se realice un tuneo, se debe registrar la siguiente información:
    • Nombre del empleado.
    • Matrícula del vehículo.
    • Modelo.
    • Modificaciones aplicadas.
    • Importe facturado.
    • Observaciones.
  • Se permite ofrecer un descuento inicial del 5% en servicios o productos dentro del convenio.
    • Este descuento puede ampliarse hasta un máximo de 15%, dependiendo de la actividad del local. Se otorgan 5% adicionales en cada subida de nivel del local.
  • También se permite intercambiar servicios de valor equivalente como parte del convenio.
  • Todos los convenios deben:
    • Usar la plantilla oficial de convenios.
    • Ser registrados correctamente en el canal correspondiente del Discord.
    • Ser revisados y aprobados por la administración antes de ser válidos.
  • El incumplimiento de cualquiera de los puntos establecidos en esta normativa podrá conllevar sanciones que incluyen:
    • Advertencias verbales o escritas.
    • Suspensión temporal del negocio (de 3 a 7 días).
    • Pérdida parcial de permisos (como beneficios o categoría de nivel).
    • Pérdida total del negocio en casos de faltas graves o reincidencias.
  • La acumulación de 3 avisos leves equivaldrá a 1 strike.
  • La acumulación de 3 strikes resultará en la pérdida del negocio de forma definitiva.
  • Se consideran faltas graves:
    • Inactividad injustificada superior a 10 días.
    • Uso indebido del servicio o del dinero del local.
    • Incumplimiento de roles laborales obligatorios.
    • Participación en actos delictivos usando recursos del negocio.
  • La administración se reserva el derecho de tomar medidas inmediatas ante faltas graves sin necesidad de previo aviso.
  • El sistema de strikes es una herramienta que la administración utiliza para sancionar a negocios que no cumplan con esta normativa.
  • Existen tres niveles de gravedad:
    • Leve.
    • Medio.
    • Grave.
  • Las acumulaciones funcionan de la siguiente forma:
    • 2 strikes leves = 1 strike medio.
    • 2 strikes medios = 1 strike grave.
    • 3 strikes graves = el local será retirado permanentemente.
  • Un strike puede ser eliminado si el negocio demuestra una mejora sostenida en su funcionamiento y no reincide.
  • Cualquier información extra que se desees ver, puede comprobar la Guía de Strikes.

A continuación, se detallan algunas de las acciones que pueden generar una sanción o un strike:

  • No cumplir el tiempo mínimo de servicio de 30 minutos.
  • No realizar el fichaje obligatorio en Discord correctamente.
  • Utilizar los vehículos del negocio para fines personales o no autorizados.
  • Vender productos no autorizados o fuera del listado permitido.
  • No cumplir con la obligación de realizar eventos.
  • Usar cámaras de seguridad donde no existen físicamente.
  • Retirar dinero del local sin autorización previa ni pruebas justificativas.
  • Reparar vehículos que hayan sido robados, si el mecánico sabe que el vehículo fue robado.
  • Locales de postulación: si el jefe sufre un CK o abandona, la administración decidirá si el local sigue en manos de un encargado o vuelve a postulación.
  • Locales por donación: no se pueden ceder a otro jugador. El jefe decidirá si continúa con otro PJ o deja el negocio.
  • El jefe tendrá un canal en Discord: “Avisos a empleados”.
    • Tras 3 avisos por faltas leves, el trabajador podrá ser despedido sin indemnización.
  • En caso de despido sin aviso ni causa, el jefe deberá pagar indemnización determinada por la administración según el tiempo trabajado.
  • Si el empleado abandona sin justificación, perderá sus pagas extra.

Toda persona que pertenezca a una banda u organización delictiva deberá informar obligatoriamente a su jefe o líder sobre su situación. Esto conlleva las siguientes restricciones:

  • No podrán optar a cargos superiores dentro de estructuras legales o negocios registrados, manteniéndose con el sueldo base de $500.
  • En caso de que una persona perteneciente a una banda decida postularse como propietaria de un local, podrá recibir dicho local, pero no recibirá el sueldo correspondiente a jefe, sino que mantendrá el sueldo base de $500.
  • Del mismo modo, si un miembro de banda opta al rango de encargado, podrá ejercer dicha función, pero no tendrá derecho a un sueldo mayor al base.
  • Este local tendrá que seguir toda la normativa de negocios como el resto de locales.
  • Los trabajadores podrán estar de servicio fuera del local, puesto que su trabajo consiste principalmente en ello. Pero las nóminas de los mismos será más baja que la del resto de locales.

1. Licencia de apertura.

La licencia de apertura es un documento obligatorio que autoriza el inicio de la actividad en un local comercial.

Su finalidad es asegurar que el establecimiento cumple con los requisitos legales, técnicos y de seguridad para el tipo de actividad que se va a desarrollar.

Todos los negocios deben contar con esta licencia antes de comenzar a operar. Para obtenerla, es necesario pedir cita en la SAMS, donde se evaluará la documentación y condiciones del local.

La falta de esta licencia puede conllevar sanciones económicas y la suspensión de la actividad.

2. Carnet de manipulador de alimentos.

Todos los negocios que se dediquen a la manipulación de alimentos, deben asegurarse de que todos sus trabajadores cuenten con el carnet de manipulador de alimentos.

Este documento acredita que la persona ha recibido la formación necesaria para manejar alimentos de manera higiénica y segura, cumpliendo con las normativas sanitarias vigentes. (caduca a los tres meses).

Trabajar sin este carnet puede ser motivo de sanción, clausura temporal del negocio o incluso responsabilidad legal en caso de incidentes sanitarios.

3. Licencia de seguridad.

Toda persona que ejerza funciones de seguridad dentro de un negocio ya sea como vigilante, guardia o responsable de control de acceso, debe contar con una licencia de seguridad expedida por el hospital.

Esta licencia certifica que el trabajador ha sido evaluado y se encuentra apto física y mentalmente para desempeñar funciones relacionadas con la seguridad, garantizando así la protección de empleados, clientes y bienes materiales. (caduca a los tres meses).

No contar con personal debidamente licenciado puede implicar sanciones administrativas y comprometer la responsabilidad legal del negocio ante cualquier incidente.


El hecho de no conocer esta normativa no exime de su cumplimiento.
Cualquier acción que no esté expresamente permitida en este documento no se considera automáticamente válida.
La administración se reserva el derecho de interpretar y sancionar cualquier situación según su criterio.