Jerarquía del SAMS

Conoce la estructura jerárquica del Departamento de Bomberos de San Andreas. Cada rango cumple una función esencial para garantizar el correcto funcionamiento del servicio y la seguridad de la ciudadanía.

Jefe SAMS

El Jefe del SAMS es la autoridad máxima dentro del Departamento. Tiene la responsabilidad de dirigir, coordinar y supervisar todas las operaciones, políticas internas y relaciones interinstitucionales.

Responsabilidades principales:

  • Dirección general del Departamento.
  • Desarrollo de estrategias operativas, administrativas y presupuestarias.
  • Representación institucional ante organismos públicos y privados.
  • Supervisión del cumplimiento de la misión, visión y valores del SAMS.

Jefe de Batallón

Está encargado de la supervisión operativa de múltiples estaciones dentro de un distrito asignado. Responsable de la coordinación táctica de emergencias y del desempeño del personal bajo su mando.

Responsabilidades principales:

  • Coordinación de operaciones a nivel distrital.
  • Supervisión de Capitanes y gestión de recursos asignados.
  • Comando en escenas de emergencia mayores.
  • Implementación de políticas operativas dentro del batallón.

Capitán

Está al mando directo de una estación o unidad específica. Administra el personal, recursos, entrenamiento y operaciones asignadas.

Responsabilidades principales:

  • Gestión y liderazgo de la estación o unidad asignada.
  • Supervisión de Tenientes, Sargentos y personal de base.
  • Control y mantenimiento de equipos, vehículos y suministros.
  • Organización de entrenamientos y actividades rutinarias.

Capitán Médico

Descripción: Es un alto mando dentro de la división médica. Supervisa al equipo de paramédicos, coordina protocolos y toma decisiones críticas. Participa en la formación del personal y evaluación de desempeño.

Responsabilidades:

  • Supervisión de operaciones médicas en campo.
  • Coordinación con jefatura del SAMS y otros departamentos.
  • Formación y evaluación de paramédicos y tenientes.
  • Control de calidad en atención médica prehospitalaria.

Teniente

Actúa como segundo al mando dentro de una estación. Lidera al personal en su turno y asume el control operativo en ausencia del Capitán.

Responsabilidades principales:

  • Coordinación de intervenciones operativas.
  • Evaluación del desempeño del personal bajo su mando.
  • Aplicación de normas y procedimientos en el servicio diario.
  • Supervisión directa en emergencias.

Teniente Médico

Oficial médico que actúa como líder de unidad en terreno. Apoya al Capitán Médico y lidera en su ausencia. Coordina protocolos médicos y capacita nuevos paramédicos.

Responsabilidades:

  • Liderar unidades médicas en operaciones activas.
  • Supervisar a los paramédicos en servicio.
  • Asegurar cumplimiento de protocolos médicos.
  • Reportar incidentes y necesidades al Capitán Médico.

Bombero

Ejecutan las acciones operativas en el campo. Están capacitados en incendios, rescate y atención médica de urgencia. Algunos también poseen formación médica avanzada.

Responsabilidades principales:

  • Respuesta a emergencias de todo tipo.
  • Operación segura de herramientas y vehículos de emergencia.
  • Aplicación de soporte vital básico y avanzado.
  • Participación en entrenamientos y mantenimiento operativo.

Paramédico

Personal operativo de primera línea en emergencias médicas. Brindan atención prehospitalaria en situaciones críticas, desde accidentes hasta traumas y tiroteos.

Responsabilidades:

  • Brindar primeros auxilios y soporte vital avanzado.
  • Evaluar, estabilizar y trasladar pacientes.
  • Operar ambulancias y equipamiento médico.
  • Colaborar en rescates junto al cuerpo de paramédicos.